El Origen de los males

Ahora cuando volvía a casa en un bus, casi al fin del recorrido se subió un niño, si tenía 6 años era demasiado, tal vez tenia mas pero su nutrición no era muy buena aparentemente, estaba todo sucio y de paso no tenía un saco en el frio que hace en Quito ya a las 7 de la noche, la persona que cobra los pasajes le dejo pasar sin que pague, fue hacia atrás y no me fije más, hasta que llegamos a la parada final, donde el también se bajo con 2 personas más que estábamos ya al final, la calle de la parada es una justo abajo de la Occidental en el mercado del Ipiales del Norte, la verdad la calle es obscura y al parecer el niño tenía el mismo rumbo que yo, lo vi tan solito, con frio por que se abrazaba él, y tan indefenso, yo mido como 1.70 metros y no era más alto que mi codo, le pregunte: “A dónde vas?”, me dijo algo pero no lo escuche bien, hablaba bajito como que volvía derrotado, seguramente lo asaltaron o no vendió todo lo que tenía que vender y lo iban a golpear o muchas otras cosas que uno se puede imaginar, me agache para escucharlo mejor:

Niño:“A mi casa”
Yo: “Y donde vives?”
Niño: “Acá arriba”
Yo: “Acá arriba donde?”
Niño: “Acá arriba cruzando el puente”
Yo: “De dónde vienes?”
Niño: “De trabajar…” agacho la cabeza nuevamente
Yo: “Por que vienes solito? Y tu mami?”
Niño": “En la casa”
Yo: “Y tienes para el pasaje?”
Niño: “No…”, otra vez sentí mucho dolor en sus palabras

Me di cuenta que donde el se dirigía era en un sector llamado la Pulida, la verdad no estaba tan cerca y aun tenía que tomar otro bus, tome todo lo que tenia de dinero y se lo di, el inocentemente lo llevaba en las manos, cuando empezábamos a subir a la Occidental le dije que se lo guardara bien, no vaya a ser que algún otro desgraciado de paso le vaya a robar, lo deje cruzando el puente y esperando que pase el bus que lo lleve, había bastante gente, paso el bus y se subió, yo iba mas al norte como a uno 6 o 7 km, así es que me fui caminando y pensando en tantas cosas… Una de las primeras cosas es el por qué no creo en dios, y es justo por tipo de situaciones, hace muchos años ya, como el 97 o 98 por circunstancias similares llegue a la conclusión que ese dios no existe, que no es más que un objeto ficticio que usan las religiones para enfocar la fe de la gente y poder manipularlos, y de paso sea dicho todas las personas que son creyentes y les he explicado esto desde como yo lo veo me han tratado de convencer de que si existe, una de ellas me dijo alguna vez: “en Biblia dice que los hijos pagan los pecados de los padres”, perdonen pero para mí esa ha sido la respuesta MAS ABSURDA QUE HE ESCUCHADO EN MI VIDA!!! Otros dicen muchas cosas pero todos coinciden en que “Dios es nuestro padre”, yo me pregunto: Qué padre puede dejar que sus hijos, y para colmo los mas chiquitos e indefensos e inocentes sufran de esa manera?
Por eso prefiero la explicación científica de como apareció todo el universo, es decir prefiero ser el resultado de una mera casualidad cósmica antes que ser “hijo” de un “padre” que es indolente e indiferente, aun cuando según todo lo que dice la teología y las religiones este “padre” es “omnipotente y omnipresente”.
Quien atribuye “el descuido de sus hijos” por parte de ese ser inexistente al famoso “libre albedrio” simplemente es un cobarde para mi modo de ver las cosas, porque al dejar al “libre albedrio” no tomas la responsabilidad que tienes de ayudar a esa persona que está en desgracia, por chiquita que sea la ayuda, no puedes cambiar el mundo solo es cierto, pero de verdad con un poquito de solidaridad si puedes en algo iluminar su camino…
Con lo que he puesto aquí, no pretendo iniciar nada, de verdad nada de nada, simplemente así pienso yo y así actúo yo, debo confesar que las palabras de ese niño me han transmitido mucho dolor, y de paso he tenido un ataque de rabia con todo lo que está a mi alrededor por que progresivamente hemos hecho que estas cosas sucedan y no asumimos la responsabilidad que tenemos sobre este tema, se me han ido más de una lagrima mientras escribo esto y quiero tranquilizarme un poco pero no sé bien cómo, si leen esto por favor no dejen de creer en nada porque yo lo diga, decidan ustedes que hacer como yo lo hice a mi tiempo, por mi parte yo actuare como me dicta mi conciencia y mi corazón…

Lo natural es lo más bonito

Hoy vi una película que por esas cosas de la vida salió de una conversación hace realmente ya algún tiempo, Cinema Paradiso, la verdad que hace tiempo que no veía una película de verdad, con contenido como se debe, quien no la ha visto, por favor hágalo, entre muchos de los pensamientos que tuve a lo largo de la película, surgió el que es motivo de este post, a quien se le ocurrió escribir el guion de la película? Es tan buena, pero de verdad tan buena…
Puedo apostar que nunca se preocupo por que tenga elementos de drama que conmuevan a quien la vea, o la compuso a propósito sin narrador y en estilo de relato flashback, o poner de punta los sentimientos de millones de personas tocando el siempre sensible tema de amores perdidos, simplemente la escribió…
Así mismo creo que mucha gente que a creado cosas bellas, bonitas, o que les quede otros muchos adjetivos que evoquen belleza o placer de algún modo, nunca pensaron en la técnica, ni en la destreza, ni en ninguna de esas cosas…
Mientras la gente más se preocupa de crear algo “bonito” basados en las técnicas y demás, podrán está muy cerca de lograr engañar a los sentidos del ser humano para que parezca placentero, pero bello o bonito jamás lo lograran, por que definitivamente lo natural es lo más bonito…

Debo confesar que…

Que mis acciones no agradan a todos, pero nunca pretendo dañar a nadie…
Que muchas veces me siento solo a pesar que estoy rodeado de tanta gente buena…
Que muchas veces cuando me piden que guie el camino yo tampoco se hacia donde voy…
Que hago las cosas con el corazón y normalmente salgo lastimado…
Que aunque ya sé que voy a salir lastimado, igual voy a hacer las cosas porque quiero hacerlo…
Que no me sorprendo fácilmente, pero cuando lo hago soy un niño ilusionado…
Que mi mente ha tratado de dominar a mi corazón, pero nunca lo ha logrado…
Que a veces quiero acabar con todo, pero me doy cuenta que no es el camino correcto…
Que le tengo miedo al fracaso, pero no por mal perdedor, si no por sus consecuencias…
Que a veces siento que no soy ni la mitad de la persona que debería ser…
Que a veces pienso tanto, y no debería hacerlo…
Y finalmente que me gusta usar puntos suspensivos al final de las frases…

El equilibrio térmico aplicado a la evolución de las especies

Equilibrio térmico: “Se dice que los cuerpos en contacto térmico se encuentran en equilibrio térmico cuando no existe flujo de calor de uno hacia el otro. Esta definición requiere además que las propiedades físicas del sistema, que varían con la temperatura, cambien con el tiempo. Algunas propiedades físicas que varían con la temperatura son el volumen, la densidad y la presión.” Wikipedia, 28-03-2009.
Han tratado de tomar el café humeante? Existen algunas personas que si pueden! Yo no, y esto pasa con cualquier alimento caliente que intente comer, claro la consecuencia evidente es que me lastimo la boca cuando lo hago, con esto viene a mi mente el recuerdo de mi madre diciéndome que sople el café para que se enfrié! Mito o Verdad? Pues resulta ser una verdad, por cuanto el aire absorbe parte de la energía térmica del cuerpo liquido o solido en cuestión, basados en eso el cuerpo se enfría y el aire se calienta hasta que están a la misma temperatura, si soplas mueves el aire alrededor del cuerpo caliente y se repite el ejercicio de equilibrio térmico una y otra vez.
Pero esto no es suficiente cuando estas de apuro! Claro esto toma tiempo no es que simplemente soplas un par de veces y ya!

El punto que quiero tomar del equilibrio térmico es que con el tiempo el cuerpo más caliente al transmitir su energía al cuerpo mas frio da la impresión de voluntariamente “ceder” y el cuerpo mas frio lo mismo, es como que se adaptan a la condición que los rodea y llegan a un punto igual, en lo que se refiere a temperatura, por lo cual se le da el termino de equilibrio al mencionado concepto.

Muy bien y como aplicarlo a la evolución? La verdad por simple asociación, si nos ponemos a pensar la teoría de la evolución nos dice que lo que sea el objeto de dicha evolución (objetos, especies, culturas, tecnologías, etc.) se adaptan a la situación que los rodea, miren este link me hizo matar de risa un rato http://inciclopedia.wikia.com/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_Evoluci%C3%B3n, y como ustedes pueden leer pues ahí está el vinculo que hace que yo pueda decir la siguiente barrabasada:

Los individuos se adaptan por la necesidad de tener equilibrio con su entorno y así sobrevivir, si no se equilibran con el entorno entonces serán vistos como desadaptados y por lo tanto el sistema los aislara provocando una muerte social, que equivale a extinguirse.

La teoría puede aplicarse sobre cualquier cosa, productos como reproductores mp3, tecnología, sistemas como el capitalismo o socialismo, individuos (muchos se imaginaran mucha gente extraña), etc.

Lo cierto es que esta muerte social planteada en la teoría no se produce inmediatamente, si no con cierto pasar a veces muy lento del tiempo, claro que no hay que descuidar un factor importante que cambia cualquier cosa en el mundo: La voluntad o fe humana.

Bueno esto es lo que yo llamo el equilibrio térmico aplicado a la evolución de la especies, aunque no se que opine la comunidad científica sobre mi teoría…

Cuando los artistas amaban el arte…

Hace tiempo pensaba, cuando el arte tenia una importancia diferente, como en los tiempos de los griegos, o en el renacimiento, nunca escuche que ninguno de ellos era rico, era diferente que gente rica los auspiciaba claro si no como sobrevivían, pero con esas condiciones se crearon de verdad obras de arte! No necesitaban tener casas inmensas, no necesitaban joyas, no necesitaban medios de transporte (en las otras épocas no habían autos acordémonos), ni fama ni reconocimiento publico en todo el mundo, no armaban escándalos (bueno no todos), y dejaron un legado de verdad valioso para la humanidad!!

Y hoy que tenemos?? Pocos de aquellos por no decir casi ninguno hace arte por el arte, solo buscan ser famosos! Porque les gusta cantar y bailar se creen artistas? Que equivocación mas grande! Que algún cantante de Pop, Hip Hop o Regaetton se compare con algún artista de verdad como Pavarotti por ejemplo! Era tan bueno en su arte que siendo su arte no muy común, lo mostraron al mundo y la gente que no tenia mucho conocimiento se dio cuenta de que era bueno! Ni entienden que canta! Y no es pues para andar con el iPod escuchando todo el día Ave María, Rigoletto y demás, pero diles Regaetton!

Además de eso, la imagen vacía que proyectan estos “artistas” hacia nuestra sociedad, que muestran a parte de un culto al dinero y a la imagen sin substancia? Y de paso LES PAGAMOS!!

En otras épocas no hubieran llegado a nada! Y tendrían que contribuir de otro modo a la sociedad…

Claro no quiero desmerecer a gente que si hace arte, a mi gusto Tiesto ha generado tanta buena música!

En fin, mi mensaje es que si deberíamos ser más selectivos, no solo porque medio nos da ganas de movernos por una canción es que eso es arte, y no deberíamos hacer que el produce eso piense que es un artista!

Así pienso yo…

Algo que espero que siempre se acuerden los vendedores…

No me interesa lo que tú quieres venderme, lo que me interesa es lo que yo vine a comprar!
Se han topado con gente que quiere venderles cosas que uno no necesita? Pues yo mucho, en muchos de los casos hay gente muy hábil que logra hacerte pensar que necesitas algo mas, tómalo con cuidado porque es muy pero muy posible que no lo necesites, es posible que quien te vende necesite vendértelo para cumplir con su cuota…
Ahí en ese caso entro en un dilema moral, yo no lo necesito pero me gusta ayudar a la gente, pero si compro algo que no necesito no es algo muy sabio, que hacer??
Bueno ahí pienso yo que las famosas negociaciones “Ganar-Ganar” es la solución, si el vendedor gana haciendo que compres algo, tu también debes ganar comprando algo que necesites, ya sea en buen precio o con la confianza que es algo bueno y va a durar…
Hace tiempo venia yo molestando con este tema, es particularmente vergonzoso que yo tenga que apoyar una venta a un cliente de algo que no necesita y mi moral, que es como una madre que te está constantemente recordando que arregles tu habitación, te dice que no es correcto y que deberían buscar otro tipo de oportunidades…
Desde hace un buen tiempo se hace esto en donde trabajo, lo de “Ganar-Ganar” y de verdad es genial, tus clientes confían de verdad en ti y saben que pueden contar contigo, te sientes bien y no fuiste egoísta, muy por el contrario llegas al punto en que tratas de solucionar las necesidades de tu cliente y no llegar a una cuota o ganar una comisión, lo cual te deja un sabor de boca genial!

Creo que es uno de mis primeros pasos en concreto para vivir para los demás, preocuparme por las necesidades de mis clientes antes que por mi cuota o mis comisiones, eso de verdad se siente bien…

El noble fin de las cosas…

No sé si les ha pasado, pero a veces uno crea cosas con un fin determinado, en mi caso me dedico al software, y al principio pues sirve para lo planificado, pero por ahí siempre alguien con un punto de vista diferente le encuentra un uso diferente, o le cambia un poquito el flujo de función, en el software no es posible sin volver a escribir una parte del código en la mayoría de los casos, es entonces cuando muchas teorías se ponen a prueba y otras se prueban instantáneamente…

Casos concretos? Los blogs últimamente son “victimas” de este tipo de cosas, fueron creados para que sean bitácoras en línea, sin embargo les damos otros usos también como los “memes”! (No estoy en contra pero veo asombrado cómo evolucionan los espacios de comunicación en Internet).
Mas? Microblogging, “Twitter es un micro qué?? Es un chat!” La constante necesidad de socializar del ser humano ha hecho que el Twitter se convierta en otra forma de contactar gente como en su tiempo lo era Hi5, desplazado por un mejor competidor hoy por hoy como es Facebook…
Eso en el tema del espacio virtual, casos de verdad concretos? Que les parece la democracia? Pensándolo bien un sistema que fue diseñado para que TODOS participen, resulta que unos pocos dicen representarnos y no acatan lo que TODOS deseamos si no lo que a ellos les parece, les suena familiar?

Razones para todo esto? Pienso que muchas y variadas, ejemplo la evolución en ciertos casos, no la mayoría, en la mayoría creo que la razón es satisfacer alguna necesidad a algún nivel, desde el más noble hasta el más ruin pasando por la envidia y egoísmo…

Es mejor vivir para uno mismo? O vivir para los demás? Esto puede ser discutido siglos la verdad, personalmente creo que si la gente que está a mi alrededor es feliz yo también puedo ser feliz, es por eso que espero que el noble fin de mi vida sea el de servir a los demás…

Que opinan?